En Colombia, desde el año 2013 es posible adquirir vehículos eléctricos. Las ventajas que ofrecen son bastante llamativas, entre otras:
- Cero emisión de gases contaminantes
- El mantenimiento y consumo son mucho más económicos que los vehículos regulares
- Cuentan con exención de pico y placa (por ahora sólo en Bogotá)
- No pagan aranceles de importación
Por ahora su comercialización no ha sido masiva -de hecho, solo hemos visto en circulación tres o cuatro referencias de los que aquí mencionamos-, en gran parte debido a la limitada infraestructura de recarga y a su alto precio en algunas referencias.
Estos son los modelos disponibles en Colombia en el 2016:
BMW i3
Este carro cuenta con un diseño futurista, una iluminación bien definida en el interior y una opción de carga rápida, que nos permite llenar el 80% de la batería en menos de 30 minutos.
Precio: desde $148.500.000 de pesos (según fuente)
BYD E6
Este vehículo de BYD nos ofrece una autonomía de 300 km, una velocidad de 140 km/h y, como dato curioso, tiene un botón de encendido al lado del timón, por lo que no tenemos que introducir una llave para prenderlo y apagarlo.
Precio: desde $54.200.000 de pesos (según fuente)
Mitsubishi I-MIEV
El eléctrico de la marca japonesa se destaca por ofrecernos una autonomía de 160 kilómetros, lo que se traduce en utilizar el carro cerca de 4 días en un recorrido urbano, sin que se descargue por completo la batería.
Precio: desde $99.900.000 de pesos (según fuente)
Nissan Leaf
El eléctrico de Nissan viene equipado con un cargador portátil que nos permite conectar el carro una toma de corriente convencional de 110v, aunque se necesitaría de 2o horas para cargarlo al 100% usando este método. El vehículo cuenta con una autonomía de 120 kilómetros.
Precio: desde $130 millones de pesos
Renault Twizy
Este es uno de los eléctricos que hemos visto con mayor frecuencia por las calles colombianas. El Twizy ofrece una autonomía de 80 kilómetros por hora, y puede recargarse en solo 3 horas y media, en una toma doméstica de 220 voltios.
Precio: desde $39.990.000 millones de pesos (según fuente)
Sin duda, los vehículos eléctricos son una alternativa con potencial atractivo para los ciudadanos que deseamos contribuir con el cuidado del medio ambiente.

¿Serán las generaciones venideras, testigos de aquellos buses y camiones que circulan por las calles colombianas contaminando con sus exostos apabullantes?