El nuevo Chevrolet Spark quiere ser mellizo del Chevrolet Sonic

Chevrolet presentó este año en el Salón del Automóvil de Nueva York, actualizaciones para sus modelos Spark 2017 y Sonic 2017.

Ambos presentaron modificaciones en su exterior e interior. De ahora en adelante, veremos estos modelos con nuevos faros, bumper y capó, dándoles un aspecto más deportivo.

Chevrolet Sonic 2017

Chevrolet Sonic 2017

Chevrolet Spark 2017

Chevrolet Spark 2017

También recibieron cambios en su cabina interior. El velocímetro digital es reemplazado por uno analógico y ahora será más fácil recibir llamadas o cambiar de emisora gracias a los controles de mando integrados en el timón. En los videos se aprecian con detalle.

Otra de las mejoras que la marca del corbatín, de forma generosa, ha extendido a la gama de City Cars, es el sistema de entretenimiento MyLink.

Este sistema es compatible con Apple Car Play y Android Auto. Tan sólo basta con conectar el teléfono para tener acceso a las aplicaciones en el panel LCD de 7 pulgadas.

Podrás hacer llamadas de voz, reproducir tus listas musicales y acceder a los mapas. Conoce todas las funcionalidades de Apple Car Play y Android Auto.

Chevrolet ahora soporta Android Auto

Chevrolet ahora soporta Android Auto

Hicimos la comparación basándonos en los catálogos de venta del mercado Mexicano y no encontramos muchas diferencias en su exterior e interior.

Tal parece que la decisión de compra se reduce a tres criterios: Precio, comodidad, consumo y seguridad.

El Chevrolet Spark 2017 sigue siendo rendidor y de bajo consumo. Una sola tanqueada será necesaria para hacer un recorrido Bogotá – Guasca de 60 kilómetros promedio.

Sin embargo, sus limitaciones se remiten a la baja capacidad de almacenamiento y seguridad. Esta versión solo ofrece 2 airbags en la parte delantera.

Por otra parte, el Chevrolet Sonic 2017, deja de lado el motor de 1.6 litros para ser reemplazado por uno de 1.4 litros, es decir, ménos consumo con respecto a su antecesor pero también ménos potencia.

A diferencia del Spark, este modelo con el tanque lleno podría hacer un recorrido Bogotá – Zipaquirá, en promedio (8 kilómetros menos que el Spark)

La configuración de seguridad incluye frenos ABS, 10 airbags, sistema de asistencia de arranque y sistema de control de estabilidad.

Chevrolet Sonic 2017 Airbags

Chevrolet Sonic 2017 Airbags

Según fuente estos modelos estarán en las vitrinas Mexicanas en el último trimestre del 2016. Por ahora no se conocen los planes de lanzamiento en Colombia de estos modelos. Si estás considerando comprar alguno de estos modelos, lo recomendable sería esperar.

¿Qué debes hacer en caso de que tu carro no encienda?

Puede suceder: estamos a punto de irnos a casa después de un largo día de trabajo, o vamos saliendo a una reunión urgente y de pronto, el carro no enciende. Aunque en ocasiones se trate de un problema fácil de solucionar, muchas veces por falta de conocimiento es imposible arreglarlo con nuestras propias manos.

Lo primero que tienes que saber es que, para que un vehículo de gasolina encienda, es necesario que funcionen de forma adecuada los tres elementos del triángulo de fuego: aire, combustible y corriente. Si uno de ellos falla, el carro no arrancará.

A continuación vamos a darle una mirada a las situaciones más comunes por las que no enciende un vehículo, y te daremos algunas pautas para que sepas cómo tratar con ellas.

  • Revisa la batería

Uno de los problemas más comunes por los que un carro deja de encender es porque la batería puede estar descargada. Si no tienes suficiente voltaje y potencia, el carro no arrancará. La batería de un automóvil normal tiene un voltaje de 12,6 voltios.

Te aconsejamos medir el amperaje y si es menor a la cifra que te mencionamos, puedes iniciar el carro con cables de arranque. Para ello, recuerda apagar el motor y las luces del vehículo. En el caso en que no tengas cómo medir el amperaje, simplemente puedes verificar si el pito funciona, o si las luces piloto del tablero también lo hacen; si no es así, la batería está totalmente descargada.

También es conveniente que revises el estado de la conexión del cable de la batería, pues los cables sueltos o corroídos evitarán que el motor de arranque obtenga el amperaje necesario para arrancar.

  • Bujías sucias

    Aquí tenemos otro problema típico que impide a las personas encender su carro. Prendemos el carro, parece que va a arrancar con normalidad, pero de repente… no lo hace. Tal vez esto se deba a que las bujías estén sucias, o que sea necesario cambiarlas. Si es así, te recomendamos hacerlo en tu taller de confianza.

  • Dale una mirada al filtro de la gasolina

    Es lógico que lo primero que tengas que hacer cuando el carro no enciende es fijarte si tienes suficiente gasolina. Sin embargo, el problema a veces no suele ser la falta de combustible, sino un fallo en el filtro.

Cuando tu vehículo no encienda, debes asegurarte de que el filtro está permitiendo que pase el combustible a través de él. Los filtros de combustible pueden obstruirse con el tiempo, impidiendo que el motor funcione. Te aconsejamos acudir a tu taller de confianza para que te ayuden a revisar el estado de los filtros, y si es el caso, te hagan el cambio de los mismos.

  • Inconvenientes con el interruptor de encendido

Si la batería no es el problema, es probable que el origen del mismo esté en el propio contacto. Gira la llave a la posición de encendido (pero no todo). Si las luces de advertencia de color rojo del salpicadero no se encienden (y has comprobado que las conexiones de la batería están limpias), podemos pensar que, efectivamente, el interruptor de encendido falla.

  • Presencia de agua en el sistema eléctrico.

Es común que después de mandar lavar el motor, el agua o la humedad invadan el sistema de encendido de tu carro, haciendo que el alto voltaje de las bobinas no llegue hasta los electrodos de la bujía.  Por lo anterior, gran parte de los fabricantes no recomiendan lavar el motor de un vehículo, pues aunque en muchos casos las personas tienen suerte y después de secar con aire comprimido el motor vuelve a encender, en algunos casos esto no se da y la humedad hace estragos en los módulos electrónicos.

Fuentes | Geico 

10 consejos para comprar un carro usado y no morir en el intento

La situación económica o el precio del dólar, son algunos factores que hacen que muchos colombianos prefieran comprar carros usados por encima de los 0 kilómetros.

Aunque en un principio se pueda pensar que comprar un vehículo con esta particularidad pueda ser riesgoso, esta puede ser una opción viable e inteligente, si sabemos elegir de forma adecuada.

A continuación les compartimos una serie de consejos para aumentar su tranquilidad y satisfacción a la hora de tomar la decisión final al comprar un vehículo usado. Continue reading →

Carros eléctricos en Colombia: Renault Twizy

Conoce los carros eléctricos disponibles en Colombia en el 2016

En Colombia, desde el año 2013 es posible adquirir vehículos eléctricos. Las ventajas que ofrecen son bastante llamativas, entre otras:

  • Cero emisión de gases contaminantes
  • El mantenimiento y consumo son mucho más económicos que los vehículos regulares
  • Cuentan con exención de pico y placa (por ahora sólo en Bogotá)
  • No pagan aranceles de importación

Por ahora su comercialización no ha sido masiva -de hecho, solo hemos visto en circulación tres o cuatro referencias de los que aquí mencionamos-, en gran parte debido a la limitada infraestructura de recarga y a su alto precio en algunas referencias.

Estos son los modelos disponibles en Colombia en el 2016:

 

BMW i3

Este carro cuenta con un diseño futurista, una iluminación bien definida en el interior y una opción de carga rápida, que nos permite llenar el 80% de la batería en menos de 30 minutos.

Precio: desde $148.500.000 de pesos (según fuente)

 

BYD E6

Este vehículo de BYD nos ofrece una autonomía de 300 km, una velocidad de 140 km/h y, como dato curioso, tiene un botón de encendido al lado del timón, por lo que no tenemos que introducir una llave para prenderlo y apagarlo.

Precio: desde $54.200.000 de pesos (según fuente)

 

Mitsubishi I-MIEV

El eléctrico de la marca japonesa se destaca por ofrecernos una autonomía de 160 kilómetros, lo que se traduce en utilizar el carro cerca de 4 días en un recorrido urbano, sin que se descargue por completo la batería.

Precio: desde $99.900.000 de pesos (según fuente)

 

Nissan Leaf

El eléctrico de Nissan viene equipado con un cargador portátil que nos permite conectar el carro una toma de corriente convencional de 110v, aunque se necesitaría de 2o horas para cargarlo al 100% usando este método. El vehículo cuenta con una autonomía de 120 kilómetros.

Precio: desde $130 millones de pesos

 

Renault Twizy

Este es uno de los eléctricos que hemos visto con mayor frecuencia por las calles colombianas. El Twizy ofrece una autonomía de 80 kilómetros por hora, y puede recargarse en solo 3 horas y media, en una toma doméstica de 220 voltios.

Precio: desde $39.990.000 millones de pesos (según fuente)

 

Sin duda, los vehículos eléctricos son una alternativa con potencial atractivo para los ciudadanos que deseamos contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Humo tubo de escape

¿Serán las generaciones venideras, testigos de aquellos buses y camiones que circulan por las calles colombianas contaminando con sus exostos apabullantes?

Cinco tecnologías que esperamos ver en el XV Salón del Automóvil en Bogotá

Este año, Bogotá vuelve a ser el escenario del XV Salón Internacional del Automóvil.  En el evento, los colombianos pueden conocer los últimos lanzamientos de las marcas de carros más importantes que tienen presencia en el país.

Este año, la feria tendrá lugar del 9 al 20 de noviembre en Corferias y aunque no tenemos mayor información sobre las marcas que estarán presentes o sus lanzamientos, este es nuestro ‘Top 5’ de las nuevas tecnologías que esperamos ver en la XV edición del Salón del Automóvil.

  1. Apple CarPlay y Android Auto

    Poder utilizar la mayoría de las funciones del teléfono en el carro ahora es una posibilidad en Colombia. Hace unas semanas Ford lanzó en el país el primer vehículo compatible con Android Auto y Apple CarPlay: el Ford Fusion 2017.

    Desde luego, esta marca no es la única que está trayendo esta tecnología a sus más recientes modelos. Audi, Chevrolet, Honda, Hyundai y Kia, son algunas de las compañías que incluyen Apple CarPlay o Android Auto en sus vehículos 2016 o 2017. Por lo anterior, esperamos que en el Salón del Automóvil de este año, algunas de estas marcas presenten sus nuevos modelos equipados con estas tecnologías.

  2. Estreno de nuevos eléctricos en Colombia

    En el país la cifra de vehículos eléctricos que ruedan por las calles es menor al 1% del parque automotor. Sin embargo, en los últimos años hemos notado que más fabricantes le apuestan a lanzar estos vehículos. Además del pequeño Renault Twizy, carros como el BMW i3 o el BYD E6 ya pueden adquirirse en Colombia.

    Como la oferta ha incrementado, e incluso algunas marcas han traído vehículos híbridos (con motor eléctrico y de gasolina), esperamos que en esta edición del Salón del Automóvil podamos ver más carros con estas características, que le ahorren a las personas el dolor de cabeza por estar pensando en tanquear en cada momento.

  3. Seguridad a bordo

    La seguridad es uno de los temas a los que más atención le prestan las grandes marcas. Por lo anterior, creemos que en esta feria del automóvil podríamos conocer toda la tecnología de automóviles como el nuevo Mazda 3, que ahora tiene una cámara delantera capaz de detectar peatones y vehículos mientras el carro está en movimiento.

    También podríamos ver en escena al Ford Fusion Titanium Plus, que fue lanzado recientemente en Colombia y tiene un paquete único de tecnologías, entre las que se destacan el sistema BLIS con detección de punto ciego, que mediante radar ‘ve’ lo que los espejos no reflejan y advierte sobre eventuales peligros.

  4. Asistentes de parqueo

    Cada vez más compañías quieren implementar tecnologías que faciliten la conducción para los usuarios principiantes. El nuevo Ford Fusion Titanium Plus tiene el asistente de parqueo activo, que mide los espacios y ejecuta automáticamente los giros del timón para estacionar el carro.

    Es de esperar que diferentes marcas nos muestren esta tecnología en el próximo Salón del Automóvil. Incluso, Chevrolet podría presentarnos al Cruze 2017, que tiene asistente de parqueo en paralelo y perpendicular.

  5. Puertas automáticas

    La idea de incluir nuevas tecnologías en los carros es precisamente facilitar el día a día de los usuarios. Por lo anterior existen las ‘puertas automáticas’ que nos permiten abrir el baúl del vehículo con un simple movimiento, sin tocar la puerta ni tener que oprimir un botón en las llaves. Compañías como Ford o Hyundai han equipado sus carros con esta tecnología, que posiblemente veamos en acción en la feria de noviembre.

¿Qué otras novedades tecnológicas esperas ver en el XV Salón del Automóvil?