BMW presentó una moto futurista en la que será imposible tener un accidente

¿Se imaginan que en un futuro cercano se vendan motocicletas incapaces de estrellarse? Pues bien, parece que BMW ha puesto la vara muy alta con su más reciente diseño de la moto del futuro. Su nombre es Motorrand Vision Next 100, no requiere casco pero sí es necesario utilizar unas gafas especiales al momento de conducir.

Con la importancia que ha tomado la inteligencia artificial en los últimos años, BMW asegura que esta tecnología será lo que necesitarán las motocicletas del futuropara ajustarse a su entorno a través de un sistema de autobalanceo. Continue reading →

Carros eléctricos en Colombia: Renault Twizy

Conoce los carros eléctricos disponibles en Colombia en el 2016

En Colombia, desde el año 2013 es posible adquirir vehículos eléctricos. Las ventajas que ofrecen son bastante llamativas, entre otras:

  • Cero emisión de gases contaminantes
  • El mantenimiento y consumo son mucho más económicos que los vehículos regulares
  • Cuentan con exención de pico y placa (por ahora sólo en Bogotá)
  • No pagan aranceles de importación

Por ahora su comercialización no ha sido masiva -de hecho, solo hemos visto en circulación tres o cuatro referencias de los que aquí mencionamos-, en gran parte debido a la limitada infraestructura de recarga y a su alto precio en algunas referencias.

Estos son los modelos disponibles en Colombia en el 2016:

 

BMW i3

Este carro cuenta con un diseño futurista, una iluminación bien definida en el interior y una opción de carga rápida, que nos permite llenar el 80% de la batería en menos de 30 minutos.

Precio: desde $148.500.000 de pesos (según fuente)

 

BYD E6

Este vehículo de BYD nos ofrece una autonomía de 300 km, una velocidad de 140 km/h y, como dato curioso, tiene un botón de encendido al lado del timón, por lo que no tenemos que introducir una llave para prenderlo y apagarlo.

Precio: desde $54.200.000 de pesos (según fuente)

 

Mitsubishi I-MIEV

El eléctrico de la marca japonesa se destaca por ofrecernos una autonomía de 160 kilómetros, lo que se traduce en utilizar el carro cerca de 4 días en un recorrido urbano, sin que se descargue por completo la batería.

Precio: desde $99.900.000 de pesos (según fuente)

 

Nissan Leaf

El eléctrico de Nissan viene equipado con un cargador portátil que nos permite conectar el carro una toma de corriente convencional de 110v, aunque se necesitaría de 2o horas para cargarlo al 100% usando este método. El vehículo cuenta con una autonomía de 120 kilómetros.

Precio: desde $130 millones de pesos

 

Renault Twizy

Este es uno de los eléctricos que hemos visto con mayor frecuencia por las calles colombianas. El Twizy ofrece una autonomía de 80 kilómetros por hora, y puede recargarse en solo 3 horas y media, en una toma doméstica de 220 voltios.

Precio: desde $39.990.000 millones de pesos (según fuente)

 

Sin duda, los vehículos eléctricos son una alternativa con potencial atractivo para los ciudadanos que deseamos contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Humo tubo de escape

¿Serán las generaciones venideras, testigos de aquellos buses y camiones que circulan por las calles colombianas contaminando con sus exostos apabullantes?

Cinco tecnologías que esperamos ver en el XV Salón del Automóvil en Bogotá

Este año, Bogotá vuelve a ser el escenario del XV Salón Internacional del Automóvil.  En el evento, los colombianos pueden conocer los últimos lanzamientos de las marcas de carros más importantes que tienen presencia en el país.

Este año, la feria tendrá lugar del 9 al 20 de noviembre en Corferias y aunque no tenemos mayor información sobre las marcas que estarán presentes o sus lanzamientos, este es nuestro ‘Top 5’ de las nuevas tecnologías que esperamos ver en la XV edición del Salón del Automóvil.

  1. Apple CarPlay y Android Auto

    Poder utilizar la mayoría de las funciones del teléfono en el carro ahora es una posibilidad en Colombia. Hace unas semanas Ford lanzó en el país el primer vehículo compatible con Android Auto y Apple CarPlay: el Ford Fusion 2017.

    Desde luego, esta marca no es la única que está trayendo esta tecnología a sus más recientes modelos. Audi, Chevrolet, Honda, Hyundai y Kia, son algunas de las compañías que incluyen Apple CarPlay o Android Auto en sus vehículos 2016 o 2017. Por lo anterior, esperamos que en el Salón del Automóvil de este año, algunas de estas marcas presenten sus nuevos modelos equipados con estas tecnologías.

  2. Estreno de nuevos eléctricos en Colombia

    En el país la cifra de vehículos eléctricos que ruedan por las calles es menor al 1% del parque automotor. Sin embargo, en los últimos años hemos notado que más fabricantes le apuestan a lanzar estos vehículos. Además del pequeño Renault Twizy, carros como el BMW i3 o el BYD E6 ya pueden adquirirse en Colombia.

    Como la oferta ha incrementado, e incluso algunas marcas han traído vehículos híbridos (con motor eléctrico y de gasolina), esperamos que en esta edición del Salón del Automóvil podamos ver más carros con estas características, que le ahorren a las personas el dolor de cabeza por estar pensando en tanquear en cada momento.

  3. Seguridad a bordo

    La seguridad es uno de los temas a los que más atención le prestan las grandes marcas. Por lo anterior, creemos que en esta feria del automóvil podríamos conocer toda la tecnología de automóviles como el nuevo Mazda 3, que ahora tiene una cámara delantera capaz de detectar peatones y vehículos mientras el carro está en movimiento.

    También podríamos ver en escena al Ford Fusion Titanium Plus, que fue lanzado recientemente en Colombia y tiene un paquete único de tecnologías, entre las que se destacan el sistema BLIS con detección de punto ciego, que mediante radar ‘ve’ lo que los espejos no reflejan y advierte sobre eventuales peligros.

  4. Asistentes de parqueo

    Cada vez más compañías quieren implementar tecnologías que faciliten la conducción para los usuarios principiantes. El nuevo Ford Fusion Titanium Plus tiene el asistente de parqueo activo, que mide los espacios y ejecuta automáticamente los giros del timón para estacionar el carro.

    Es de esperar que diferentes marcas nos muestren esta tecnología en el próximo Salón del Automóvil. Incluso, Chevrolet podría presentarnos al Cruze 2017, que tiene asistente de parqueo en paralelo y perpendicular.

  5. Puertas automáticas

    La idea de incluir nuevas tecnologías en los carros es precisamente facilitar el día a día de los usuarios. Por lo anterior existen las ‘puertas automáticas’ que nos permiten abrir el baúl del vehículo con un simple movimiento, sin tocar la puerta ni tener que oprimir un botón en las llaves. Compañías como Ford o Hyundai han equipado sus carros con esta tecnología, que posiblemente veamos en acción en la feria de noviembre.

¿Qué otras novedades tecnológicas esperas ver en el XV Salón del Automóvil?

BMW crea un modelo de lujo para salir y volver a casa sin usar gasolina

Con el nuevo modelo híbrido de BMW, se reducirán las visitas a las estaciones de servicio para tanquear y nos preocuparemos menos de las alzas al precio de la gasolina.

Los nuevos modelos de la Serie 7 de BMW, que combinan un motor eléctrico y uno de combustión en su interior, cuentan con una batería de ion-litio removible, que se puede recargar mediante una toma de corriente convencional, o a través de una estación pública de carga eléctrica.

La batería viene con una carga de 9.2 kWh, suficiente para recorrer una distancia promedio de 45 Km. En otras palabras, es el equivalente a viajar desde el norte de Bogotá hasta Guasca.

Este modelo está orientado a compradores que buscan comodidad, lujo y tecnología futurista. Funciones como el control por gestos y el parqueo automático por control remoto, te harán sentir como si estuvieras en un automóvil de última generación.

Así funciona la batería eléctrica del nuevo Serie 7

BMW Serie 7

En el caso de distancias en donde se pueda agotar la carga, es posible alternar con el modo de uso de gasolina, presionando un botón en la palanca de cambios. Cuando esto sucede, la energía generada por el movimiento va a recargar de nuevo la batería automáticamente.

Por lo general, la batería tarda en recargarse cerca de 2 horas y 40 minutos. 

De esta manera, la marca alemana suma a su oferta otro vehículo amigable con el medio ambiente. En su lanzamiento, la Serie 7 de BMW se comercializará en Europa y Estados Unidos* (por confirmar).

Se desconocen planes de lanzamiento en Colombia. Por ahora solo queda conformarse con la limitada oferta en vehículos híbridos, así como eléctricos puros. Conoce los modelos disponibles en Colombia.