El nuevo Chevrolet Spark quiere ser mellizo del Chevrolet Sonic

Chevrolet presentó este año en el Salón del Automóvil de Nueva York, actualizaciones para sus modelos Spark 2017 y Sonic 2017.

Ambos presentaron modificaciones en su exterior e interior. De ahora en adelante, veremos estos modelos con nuevos faros, bumper y capó, dándoles un aspecto más deportivo.

Chevrolet Sonic 2017

Chevrolet Sonic 2017

Chevrolet Spark 2017

Chevrolet Spark 2017

También recibieron cambios en su cabina interior. El velocímetro digital es reemplazado por uno analógico y ahora será más fácil recibir llamadas o cambiar de emisora gracias a los controles de mando integrados en el timón. En los videos se aprecian con detalle.

Otra de las mejoras que la marca del corbatín, de forma generosa, ha extendido a la gama de City Cars, es el sistema de entretenimiento MyLink.

Este sistema es compatible con Apple Car Play y Android Auto. Tan sólo basta con conectar el teléfono para tener acceso a las aplicaciones en el panel LCD de 7 pulgadas.

Podrás hacer llamadas de voz, reproducir tus listas musicales y acceder a los mapas. Conoce todas las funcionalidades de Apple Car Play y Android Auto.

Chevrolet ahora soporta Android Auto

Chevrolet ahora soporta Android Auto

Hicimos la comparación basándonos en los catálogos de venta del mercado Mexicano y no encontramos muchas diferencias en su exterior e interior.

Tal parece que la decisión de compra se reduce a tres criterios: Precio, comodidad, consumo y seguridad.

El Chevrolet Spark 2017 sigue siendo rendidor y de bajo consumo. Una sola tanqueada será necesaria para hacer un recorrido Bogotá – Guasca de 60 kilómetros promedio.

Sin embargo, sus limitaciones se remiten a la baja capacidad de almacenamiento y seguridad. Esta versión solo ofrece 2 airbags en la parte delantera.

Por otra parte, el Chevrolet Sonic 2017, deja de lado el motor de 1.6 litros para ser reemplazado por uno de 1.4 litros, es decir, ménos consumo con respecto a su antecesor pero también ménos potencia.

A diferencia del Spark, este modelo con el tanque lleno podría hacer un recorrido Bogotá – Zipaquirá, en promedio (8 kilómetros menos que el Spark)

La configuración de seguridad incluye frenos ABS, 10 airbags, sistema de asistencia de arranque y sistema de control de estabilidad.

Chevrolet Sonic 2017 Airbags

Chevrolet Sonic 2017 Airbags

Según fuente estos modelos estarán en las vitrinas Mexicanas en el último trimestre del 2016. Por ahora no se conocen los planes de lanzamiento en Colombia de estos modelos. Si estás considerando comprar alguno de estos modelos, lo recomendable sería esperar.

Carros eléctricos en Colombia: Renault Twizy

Conoce los carros eléctricos disponibles en Colombia en el 2016

En Colombia, desde el año 2013 es posible adquirir vehículos eléctricos. Las ventajas que ofrecen son bastante llamativas, entre otras:

  • Cero emisión de gases contaminantes
  • El mantenimiento y consumo son mucho más económicos que los vehículos regulares
  • Cuentan con exención de pico y placa (por ahora sólo en Bogotá)
  • No pagan aranceles de importación

Por ahora su comercialización no ha sido masiva -de hecho, solo hemos visto en circulación tres o cuatro referencias de los que aquí mencionamos-, en gran parte debido a la limitada infraestructura de recarga y a su alto precio en algunas referencias.

Estos son los modelos disponibles en Colombia en el 2016:

 

BMW i3

Este carro cuenta con un diseño futurista, una iluminación bien definida en el interior y una opción de carga rápida, que nos permite llenar el 80% de la batería en menos de 30 minutos.

Precio: desde $148.500.000 de pesos (según fuente)

 

BYD E6

Este vehículo de BYD nos ofrece una autonomía de 300 km, una velocidad de 140 km/h y, como dato curioso, tiene un botón de encendido al lado del timón, por lo que no tenemos que introducir una llave para prenderlo y apagarlo.

Precio: desde $54.200.000 de pesos (según fuente)

 

Mitsubishi I-MIEV

El eléctrico de la marca japonesa se destaca por ofrecernos una autonomía de 160 kilómetros, lo que se traduce en utilizar el carro cerca de 4 días en un recorrido urbano, sin que se descargue por completo la batería.

Precio: desde $99.900.000 de pesos (según fuente)

 

Nissan Leaf

El eléctrico de Nissan viene equipado con un cargador portátil que nos permite conectar el carro una toma de corriente convencional de 110v, aunque se necesitaría de 2o horas para cargarlo al 100% usando este método. El vehículo cuenta con una autonomía de 120 kilómetros.

Precio: desde $130 millones de pesos

 

Renault Twizy

Este es uno de los eléctricos que hemos visto con mayor frecuencia por las calles colombianas. El Twizy ofrece una autonomía de 80 kilómetros por hora, y puede recargarse en solo 3 horas y media, en una toma doméstica de 220 voltios.

Precio: desde $39.990.000 millones de pesos (según fuente)

 

Sin duda, los vehículos eléctricos son una alternativa con potencial atractivo para los ciudadanos que deseamos contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Humo tubo de escape

¿Serán las generaciones venideras, testigos de aquellos buses y camiones que circulan por las calles colombianas contaminando con sus exostos apabullantes?

BMW crea un modelo de lujo para salir y volver a casa sin usar gasolina

Con el nuevo modelo híbrido de BMW, se reducirán las visitas a las estaciones de servicio para tanquear y nos preocuparemos menos de las alzas al precio de la gasolina.

Los nuevos modelos de la Serie 7 de BMW, que combinan un motor eléctrico y uno de combustión en su interior, cuentan con una batería de ion-litio removible, que se puede recargar mediante una toma de corriente convencional, o a través de una estación pública de carga eléctrica.

La batería viene con una carga de 9.2 kWh, suficiente para recorrer una distancia promedio de 45 Km. En otras palabras, es el equivalente a viajar desde el norte de Bogotá hasta Guasca.

Este modelo está orientado a compradores que buscan comodidad, lujo y tecnología futurista. Funciones como el control por gestos y el parqueo automático por control remoto, te harán sentir como si estuvieras en un automóvil de última generación.

Así funciona la batería eléctrica del nuevo Serie 7

BMW Serie 7

En el caso de distancias en donde se pueda agotar la carga, es posible alternar con el modo de uso de gasolina, presionando un botón en la palanca de cambios. Cuando esto sucede, la energía generada por el movimiento va a recargar de nuevo la batería automáticamente.

Por lo general, la batería tarda en recargarse cerca de 2 horas y 40 minutos. 

De esta manera, la marca alemana suma a su oferta otro vehículo amigable con el medio ambiente. En su lanzamiento, la Serie 7 de BMW se comercializará en Europa y Estados Unidos* (por confirmar).

Se desconocen planes de lanzamiento en Colombia. Por ahora solo queda conformarse con la limitada oferta en vehículos híbridos, así como eléctricos puros. Conoce los modelos disponibles en Colombia.